Hoy hemos podido ver los resultados de la pregunta que Podemos realizaba a sus bases. La pregunta en sí no tiene mayor misterio, todos sabíamos el resultado. Es más, aún con porcentajes cercanos al 89% de aprobación, me parece más bajo de lo que cabría esperar.
Las dos preguntas venían a ser:
¿Apoyas el pacto de los otros que quieren que firmemos?
¿Apoyas el pacto de Podemos que deben firmar otras fuerzas?
Es como si le preguntas a un niño si prefiere verdura o helado.
Pero es interesante saber qué es lo que estaban midiendo y por qué hacían esta pregunta precisamente ahora.
Lo primero, tras una crisis interna relativamente fuerte entre los dos líderes de Podemos, Pablo Iglesias ha querido dar un golpe en la mesa ante aquellos que cuestionaban su liderazgo. Era una llamada a los suyos, y un callejón sin salida para los que apoyaban a Errejón. La pregunta, formulada por Iglesias, era:
¿Estás conmigo o contra Podemos?La segunda es ya conocida, aunque remasterizada. Si Pedro Sánchez usó la consulta a las bases para hacer un bypass a los barones, la consulta de Podemos pretendía quitarse la responsabilidad de decirle NO al PSOE. Está encarada a crear un discurso legitimador de cara a unas nuevas elecciones. Cuando alguien diga que Podemos fue el culpable del fracaso de las negociaciones, ellos responderán: nosotros hicimos caso a nuestras bases. La pregunta, por tanto era:
¿Prefieres dar el gobierno a PSOE y Cs o ir a nuevas elecciones?La tercera era el pistoletazo de salida de la campaña por parte de Podemos. Una vez respondida de antemano la anterior pregunta, les formulaba una nueva, una que verdaderamente se deberá responder (esta vez sin conocer de antemano el resultado) el 26 de junio, no por sus afiliados sino por quienes les votaron el 20D. La pregunta, dirigida a las bases más fieles de Podemos es:
¿Seguís con nosotros en estas nuevas elecciones?
Además, con todo esto, con una consulta cuya transcendencia es nula al conocer todos el resultado de antemano y no cambiar en absoluto aquello que pensaban hacer los líderes de Podemos sin que tuvieran que consultar a las bases, Podemos ha conseguido 2 días ininterrumpidos de publicidad gratuita. En sus cadenas propias y en las de sus adversarios.

Que continúe la actuación.